Conoce los 9 factores que influyen en
el precio al contratar un seguro de auto

Marca, modelo, antigüedad y uso del vehículo; edad,
estado civil, género, historial de siniestralidad, residencia y tránsito
del asegurado; compañía de seguros y la cobertura que se quiere
contratar son elementos que se deben considerar al querer adquirir una
póliza económica.
Contratar un seguro para auto más adecuado a las necesidades del
conductor es una decisión de suma importancia porque significa un
respiro a la economía y una protección de vida, ya que al manejar se
está expuesto a múltiples riesgos que pueden tener consecuencias graves
como la muerte de un ser querido, un juicio penal o una deuda que no se
pueda pagar. Sin embargo, en este proceso, se buscan coberturas que
estén dentro de sus posibilidades económicas.
Si el conductor desea contratar un seguro de auto más barato deberá
tomar en cuenta los siguientes factores que Rastreator.mx, el comparador
de seguros de autos online donde se puede cotizar hasta 10 coberturas
diferentes al mismo tiempo, te recomienda considerar:
Marca y modelo del automóvil:
Existen en el mercado marcas que fabrican autos más equipados, con
mayores sistemas de seguridad y piezas de importación, por lo que
reparar un auto de este tipo es más costoso. Sin embargo, también hay
modelos de carro que son de gama económica y que pueden tener un seguro
costoso debido a que forman parte de las estadísticas de los más
robados, como Nissan Tsuru y Versa cuya indemnización es más cara. La
proporción de estos automóviles también va en relación al número de
unidades que se venden y se encuentran en circulación.
Antigüedad del coche
Se podría llegar a pensar que un coche con más de 10 años de antigüedad
es más barato de asegurar. Sin embargo, depende del costo de la
reparación y de la facilidad de encontrar las piezas, más si se trata de
un modelo descontinuado, la cobertura podría ser más costosa.
Tipo de uso
Las actividades para las que se destina el vehículo influyen en el
cálculo de la prima ya que de éstas depende el tiempo que se utiliza el
auto, la distancia que recorre así como el tipo de carga que tenga el
automotor. Son aspectos que pueden encarecer o abaratar la póliza. Por
ejemplo, un automóvil de chofer de aplicación está más expuesto a que
sufra un accidente vial, puesto que pasa más de 8 horas en circulación,
a veces por zonas peligrosas y por trayectos largos.
Edad del asegurado
La mayoría de las aseguradoras calculan la prima dependiendo el rango de
años del conductor. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), “Accidentes de tránsito terrestre en
zonas urbanas y suburbanas”, en promedio el grupo de edad entre 18 y 30
años sufren más percances viales. De acuerdo con estas estadísticas, una
póliza para un conductor maduro y experimentado al volante tendrá un
punto a favor para obtener un precio económico.
Estado civil y género del asegurado
Se ha estimado en una proporción de 7 a 1, de acuerdo con INEGI, que los
hombres son quienes más sufren accidentes graves a la hora de manejar.
También es de considerar que estar casado es uno de los factores de
protección cuando se está en circulación. Ya que, una persona que tiene
un compromiso con un ser querido como un cónyuge o hijos que dependan de
él o ella manejará con más precaución que un individuo que no.
El historial de siniestralidad del conductor
Las personas con buenos hábitos de manejo al renovar su seguro pueden
obtener descuentos o recompensas. Los informes que cada año publica la
Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) sobre siniestros
y robos de autos pueden dar una idea general al conductor sobre lo que
una aseguradora podría estar tomando en cuenta.
Zona de residencia y tránsito del asegurado
La AMIS, cada año realiza un informe de los estados con mayor incidencia
de robo violento a vehículos asegurados. Es por ello, que las compañías
de seguros toman en consideración el código postal de la persona que
desea contratar una póliza, ya que hay zonas donde las posibilidades de
sufrir vandalismo son más altas como en el Estado de México o Jalisco.
Al igual que al circular por localidades urbanas o de alta afluencia
vehicular como la Ciudad de México, las probabilidades de sufrir un
accidente vial son mayores. Por lo que en las ciudades o poblados
pequeños, el seguro de auto generalmente es más económico. No obstante,
si la zona en la que se reside es propensa a desastres naturales como
huracanes, terremotos, deslaves o inundaciones, el precio de la
cobertura automotriz también se podría disparar.
La compañía de seguros
El precio de la cobertura también lo puede determinar la aseguradora
dependiendo de la calidad de sus servicios así como de sus estadísticas
internas de siniestralidad.
Cobertura que se quiere contratar
Es importante considerar que el tipo de cobertura que se desea contratar
influye en el precio de la prima. Entre más completa sea, más aumenta su
precio porque garantiza mayores protecciones. En México, hay cuatro
paquetes de protección vehicular: Responsabilidad Civil, Limitado,
Amplia y Amplia Plus.
“Algunas veces no es una tarea fácil encontrar un seguro de auto
económico y que cubra las necesidades del conductor debido a la amplia
oferta del mercado. Sin embargo, hoy en día existen plataformas
gratuitas en línea como Rastreator.mx que ayudan a comparar en menos de
dos minutos, precios y coberturas con las compañías líderes del sector
donde con un sencillo formulario, que toma en cuenta, los distintos
factores que influyen en el costo del seguro automotriz, ayuda a los
usuarios a encontrar la póliza ideal de acuerdo a lo que buscan y a su
bolsillo”, señaló Ana Bonifaz, Content Creator de Rastreator.mx.
Dicho lo anterior, los comparadores online están transformando la manera
en que buscamos, seleccionamos y contratamos un seguro de auto por la
comodidad, por la optimización del tiempo y por la información detallada
y necesaria que se tiene al alcance de la mano para tomar decisiones más
inteligentes.
Acerca de Rastreator.mx
Rastreator.mx, el comparador líder de seguros de auto se lanzó en México
en el año 2017. Desde su plataforma y su aplicación gratuita le facilita
a las personas el encontrar una sola cotización de manera sencilla y
rápida, con todas las garantías, precios y coberturas que ofrecen las
aseguradoras, así como sus promociones, para que los usuarios puedan
elegir de manera independiente y autónoma qué aseguradoras les convienen
y qué póliza se ajusta a sus necesidades contratando directamente con la
compañía. El portal pertenece al Gruppo MutuiOnline.
Sitio web: CLIC AQUÍ
Acerca de Ana Bonifaz, Content Creator de Rastreator.mx
Ana es Licenciada en Comunicación por la Universidad Panamericana y
durante su educación académica y carrera profesional se ha centrado en
temas de redacción, editorial e investigación de distintos temas, entre
los que destacan los sectores financieros y seguros Desde el 2022 es
experta dentro del equipo de redacción en Rastreator México, con temas
de seguros de auto, sector asegurador y automotriz.
LinkedIn:
CLIC AQUÍ |